REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN
GRUPO ESCOLAR ISMAEL URDANETA
MACHIQUES EDO- ZULIA
DIAGNOSTICO
|
La Cultura
de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas: la europea - en
particular española-, la indígena y la africana. La
transculturación y asimilación condicionó para llegar a la cultura venezolana
actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero el medio
natural hace que haya diferencias importantes. Los alumnos y alumnas de 6to.
Grado, Sección “f”, han estado muy inquietos respecto a este tema ya que han escuchado que la identidad nacional
tiene relación con la cultura del país. En conversaciones en el salón de
clases se pudo evidenciar que no conocen con exactitud que las costumbres de
un país, las normas de comportamientos y las creencias forman parte de la
Cultura. Es por ello que se decidió por mayoría, que el Proyecto de
Aprendizaje se titule; “RECORIENDO
VENEZUELA Y SUS TRADICIONES”. Las actividades estarán centradas en fortalecer la comprensión lectora y la resolución
de problemas matemáticos. Es de hacer notar que los niños y niñas les gusta dibujar y trabajar en equipo.
Es de señalar que, la escuela
cuenta con el apoyo del Consejo Comunal, Además el PEIC contempla acciones para fortalecer los
valores.
|
P.E.I.C.
|
Plan Estratégico Simón Bolívar:
Fortalecer la Educación
Ambiental, la Identidad Cultural, la Promoción de la Salud y la Participación Comunitaria.
|
FINALIDAD
|
METAS
|
Al finalizar el P.A, los alumnos y
alumnas habrán desarrollado habilidades cognitivas del pensamiento
lógico-reflexivo, y del fortalecimiento de la
identidad nacional a través del conocimiento del potencial humano, de
las riquezas de nuestro país, que influyen en la formación intelectual,
motora y física de los niños, donde se afiance el respeto, amor, solidaridad,
colaboración, compañerismo, hermandad
en su entorno familiar, comunitario y escolar que permita desarrollar
habilidades cognitivas a través de las actividades significativas
relacionadas a la Cultura de Venezuela y que sean portadores de los valores
en su entorno escolar, hogar y comunidad , para impulsar la
formación de una conciencia ecológica y preservar la biodiversidad, la socio diversidad y las condiciones ambientales.
LOE, Art.
15, numeral 5.
|
Que nuestros niños y niñas
comprendan el desarrollo del fortalecimiento de nuestros estados además le
permitan preservar el patrimonio histórico y sociocultural a partir de su
entorno estableciendo relación con lo regional y nacional, así
contribuir a dar repuesta a los
problemas que nos afectan con capacidad, responsabilidad y solidaridad.
|
OBJETIVOS
|
|
A
través del proyecto Recorriendo Venezuela y sus Tradiciones , se aspira que los estudiantes
/as sean capaces de promover actividades dentro y fuera de la institución y
comunidad ,mediante diferente estrategias innovadoras en la práctica
pedagógica, cultural, deportiva y social para el cuidado de nuestra riquezas naturales. Despertando habilidades
y destrezas en: educandos/as padres, madres, y comunidad en general para la
construcción de un aprendizaje significativo enmarcado en el Buen Vivir con
los Saberes, Sabores y Quehaceres Comunitarios.
|

ELECCIÓN DEL TEMA
|
JERARQUIZAICIÓN DE
LAS PROPUESTAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |
SELECCIÓN
DEL TEMA:
“RECORRIENDO VENEZUELA
Y SUS TRADICIONES”
|
|
REVISIÒN DE LOS
CONTENIDOS PREVIOS
|
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
ÀREA DE APRENDIZAJE: LENGUAJE, COMUNICACIÒN Y
CULTURA
COMPONENTES: La comunicación y
el lenguaje como eje central del desarrollo de la vida en sociedad.
|
|
EJES INTEGRADORES
|
CONTENIDOS
|
Tecnología de la Información y
Comunicación.
|
![]() ![]() |
PILARES
|
|
Aprender a Convivir y a Participar
Aprender a Reflexionar.
|
|
ESTRATEGIAS
|
ACTIVIDADES
|
* Trabajo grupal.
* Lectura oral.
* Mapas mentales.
* Exposición.
* Debate.
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
RECURSOS
|
|
![]() |
ÀREA DE APRENDIZAJE: LENGUAJE COMUNICACIÓN Y
CULTURA.
COMPONENTES:
El lenguaje artístico para el
desarrollo de la expresión del mundo exterior.
|
|
EJES INTEGRADORES
|
CONTENIDOS
|
Interculturalidad
|
![]() |
PILARES
|
|
Aprender a Convivir y a Participar.
|
|
ESTRATEGIAS
|
ACTIVIDADES
|
* trabajo grupal
*
Elaboración y exposición.
|
![]() ![]() |
RECURSOS
|
|
![]() |
ÀREA DE APRENDIZAJE: MATEMATICAS, CIENCIAS
NATURALES Y SOCIEDAD.
COMPONENTES: Identificación, formulación,
algoritzación, estimación, propuesta y resolución de problemas y actividades
a través de operaciones matemáticas, indagación, elaboración, valoración y
aplicación de conceptos científicos provenientes de las ciencias naturales.
|
|
EJES INTEGRADORES
|
CONTENIDOS
|
Tecnología de la
Información y
Comunicación
Trabajo
Liberador
|
![]() ![]() |
PILARES
|
|
Aprender a
Valorar
Aprender a Reflexionar
|
|
ESTRATEGIAS
|
ACTIVIDADES
|
* Prueba practica
* Prueba escrita
|
![]() ![]() ![]() |
RECURSOS
|
|
![]() |
ÀREA DE APRENDIZAJE: MATEMATICAS, CIENCIAS
NATURALES Y SOCIEDAD.
COMPONENTES: Identificación, formulación,
algoritzación, estimación, propuesta y resolución de problemas y actividades
a través de operaciones matemáticas, indagación, elaboración, valoración y
aplicación de conceptos científicos provenientes de las ciencias naturales.
|
|
EJES INTEGRADORES
|
CONTENIDOS
|
Trabajo liberador
|
![]() |
PILARES
|
|
Aprender a Reflexionar
Aprender a crear
|
|
ESTRATEGIAS
|
ACTIVIDADES
|
*Trabajo grupal
*Discusión grupal
*Exposición
|
![]() ![]() ![]() |
RECURSOS
|
|
![]() |
ÀREA DE
APRENDIZAJE: CIENCIAS SOCIALES, CUIDADANÌA E IDENTIDAD
COMPONENTES:
Identidad venezolana y la vida en
sociedad.
|
|
EJES INTEGRADORES
|
CONTENIDOS
|
Interculturalidad
Trabajo
Liberador
|
![]() ![]() ![]() |
PILARES
|
|
Aprender a Convivir y a Participar
Aprender a Valorar
|
|
ESTRATEGIAS
|
ACTIVIDADES
|
* Informe/ Trabajo escrito
* Discusión en grupo
*Mapa semántico
*Exposición investigaciones.
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
RECURSOS
|
|
![]() |
ÀREA DE APRENDIZAJE: EDUCACIÒN FISICA, DEPORTE Y
RECREACIÒN
COMPONENTES:
la educación física, el deporte y la recreación como medio del desarrollo
perceptivo, físico y socio motriz.
|
|
EJES INTEGRADORES
|
CONTENIDOS
|
Lograr un trabajo liberador, sobre el desarrollo
del kikimbol y futbol de salón y la salud del mismo es necesario profundizar
el tema, y así obtener en la escuela una iniciación de estas disciplinas deportivas.
|
![]() ![]() ![]() |
PILARES
|
|
Aprender a convivir y a participar, para la formación integral del ser humano.
|
|
ESTRATEGIAS
|
ACTIVIDADES
|
* lectura reflexiva
.
*charla.
*discusión docente – alumno.
|
![]() ![]() ![]() |
RECURSOS
|
|
![]() ![]() |
ÀREA DE
APRENDIZAJE: INTERCULTURAL BILINGÜE
|
|
EJES INTEGRADORES
|
CONTENIDOS
|
![]() |
![]()
_ Análisis
crítico de la literatura indígena.
_ Pronunciación
de diálogos sencillos en el idioma Wayuunaiki.
_
Aplicación de dinámicas de discusión grupal: Discusión, argumentación.
![]()
_ Lectura
y escritura de números el idioma wayuunaiki.
_ Estudio
sobre la utilización de Tecnologías ancestrales y modernas.
![]()
_
Análisis de las principales
actividades económicas de los indígenas modelos de producción social,
desarrollo Endógeno, de fundos Zamoranos como “Modelo Productivo Socialista”
_
Estudio, interpretación, análisis y establecimiento de opiniones sobre
la cultura de cada estado y su impacto en la sociedad venezolana.
_Análisis de la nueva ética socialista que
propone la refundación de la Nación Venezolana, considerando la fusión de los
valores y principios de la sociedad.
|
PILARES
|
|
![]() ![]() ![]() |
|
ESTRATEGIAS
|
|
* Lluvias de ideas.
* Discusiones.
* Redacción.
* Análisis.
* Dialogo.
|
|
RECURSOS
|
|
![]()
Docente – alumno.
![]()
Marcadores.
Cuaderno, lápices.
Pizarra.
|
ÀREA DE APRENDIZAJE: LENGUAJE, COMUNICACIÒN Y
CULTURA
TECNICAS
|
INDICADORES A EVALUAR
|
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
FORMA DE
PARTICIPACION
|
|
![]() ![]() |
|
INSTRUMENTOS
|
|
*Lista de cotejo
*Diario de clase
*Guía de
observación
|
ÀREA DE APRENDIZAJE: LENGUAJE,
COMUNICACIÒN Y CULTURA
TECNICAS
|
INDICADORES A EVALUAR
|
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |
FORMA DE PARTICIPACION
|
|
![]() ![]() |
|
INSTRUMENTOS
|
|
* Escala de estimación
* Diario de clase.
* Guía de observación
|
ÀREA DE
APRENDIZAJE: MATEMATICAS, CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD.
TECNICAS
|
INDICADORES A EVALUAR
|
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
FORMA DE PARTICIPACION
|
|
![]() |
|
INSTRUMENTOS
|
|
* Lista de cotejo
* Diario de clase
* Guía de observación.
|
ÀREA DE
APRENDIZAJE: MATEMATICAS, CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD.
TECNICAS
|
INDICADORES A EVALUAR
|
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |
FORMA DE PARTICIPACION
|
|
![]() ![]() |
|
INSTRUMENTOS
|
|
* Escala de estimación
* Diario de clase
* Guía de observación
|
ÀREA DE
APRENDIZAJE: CIENCIAS SOCIALES, CUIDADANÌA E IDENTIDAD.
TECNICAS
|
INDICADORES A EVALUAR
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
FORMA DE PARTICIPACION
|
|
![]() ![]() |
|
INSTRUMENTOS
|
|
* Escala de estimación
* Diario de clase
* Guía de observación
|
ÀREA DE APRENDIZAJE: EDUCACIÒN FISICA, DEPORTE Y
RECREACIÒN
|
|
TECNICAS
|
INDICADORES A EVALUAR
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
FORMA DE PARTICIPACION
|
|
![]() ![]() ![]() |
|
INSTRUMENTOS
|
|
*
Registro.
*semanario
reflexivo.
*lista
de cotejo.
|
ÀREA DE
APRENDIZAJE: INTERCULTURAL BILINGÜE
|
|
TECNICAS
|
INDICADORES
A EVALUAR
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
FORMA
DE EVALUACION.
|
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
INSTRUMENTOS
|
|
* Escala de
estimación.
* Guía de
observación.
* Lista de cotejo.
* Diálogos
|
EXCELENTE LA PROPUESTA DE ESTE PROYECTO, FELICITO TU MISTICA, PARA TRABAJAR SI TODO ESTA PROPUESTA SE CUMPLE.
ResponderEliminarExcelente proyecto felicidades por su trabajo y esfuerzo
ResponderEliminarme encanto este proyecto fue de mucha ayuda. gracias
ResponderEliminar